
Mostrando entradas con la etiqueta cuentos de hadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuentos de hadas. Mostrar todas las entradas
domingo, 2 de octubre de 2011
martes, 22 de febrero de 2011
RESEÑA: Los niños del mar

Nuestra amiga Gabriela nos envía la siguiente reseña del libro Los niños del mar de Jaume Escala y Carme Solé, publicado por Ediciones Siruela y ganador del premio Octogone La Fonte en 1992:
"¿Si pudieras regresar a la edad de 7 años qué recuerdos tendrías? Seguramente muchos y muy bonitos. El título y portada de este libro hacen imaginar que el contenido será hermoso y con un final feliz; el poema de introducción y la balada sobre el tema hacen más comprensible la historia; lo que hace pensar que este libro no puede ser contado a todos los niños, ya que más que estar dirigido a los niños, está dirigido a los padres. Esta historia representa la idea de lo maravilloso de la fantasía y la imaginación que se genera, cuando a los niños se les cuentan cuentos; a diferencia de aquellos niños que han crecido sin esa oportunidad, por lo que el final resulta impactante y crudo.
Este libro explica de una manera muy sencilla la dureza del entorno en que viven muchos niños de todas partes, por la ausencia total de sus padres o de algún adulto que pueda adentrarlos al mundo maravilloso de la fantasía y la imaginación a través de los cuentos, por lo que les resultará más difícil que crean y se imaginen algo bueno de su entorno y de sí mismos, ya que solo pueden más que visualizar su realidad dura y cruel, que desafortunadamente a ellos les ha toca ver y vivir desde muy pequeños.
Nunca será demasiado tarde para que los adultos adentren a los niños desde pequeños a ese contacto con los cuentos a través de la lectura, para que vean y vivan la vida de una manera muy diferente a aquellos que se han ido a dormir sin un cuento."
Etiquetas:
carme solé,
cuentos de hadas,
jaume escala,
mar,
marginación,
niños,
reseña
viernes, 17 de diciembre de 2010
Sé todos los cuentos

Yo no sé muchas cosas, es verdad.
Digo tan sólo lo que he visto.
Y he visto:
que la cuna del hombre la mecen con cuentos,
que el llanto del hombre los ahogan con cuentos,
que los huesos del hombre los entierran con cuentos,
y que el miedo del hombre...
ha inventado todos los cuentos.
Yo sé muy pocas cosa, es verdad,
pero me han dormido con todos los cuentos...
y sé todos los cuentos.
--León Felipe
Ilustración: grabado de Gustave Doré
lunes, 18 de mayo de 2009
domingo, 17 de mayo de 2009
Instrucciones de Neil Gaiman: qué hacer si te encuentras en un cuento de hadas.
"If an eagle gives you a feather, keep it safe.
Remember: that giants sleep too soundly; that
witches are often betrayed by their appetites;
dragons have one soft spot, somewhere, always;
hearts can be well-hidden,
and you betray them with your tongue."
[Si un águila te da una pluma, mantenla a salvo.
Recuerda: los gigantes tienen un sueño demasiado profundo; que a
las brujas muchas veces las traiciona el apetito;
los dragones tienen un punto débil, en alguna parte, siempre;
los corazones pueden estar bien escondidos,
y los traicionas con la lengua.]
[Si un águila te da una pluma, mantenla a salvo.
Recuerda: los gigantes tienen un sueño demasiado profundo; que a
las brujas muchas veces las traiciona el apetito;
los dragones tienen un punto débil, en alguna parte, siempre;
los corazones pueden estar bien escondidos,
y los traicionas con la lengua.]
Etiquetas:
cuentos de hadas,
hermanas,
hermanos,
instrucciones,
Neil Gaiman,
protección,
skazki
sábado, 16 de mayo de 2009
De skazki y otros cuentos de hadas

No los volví a ver hasta muchos años después, tantos que casi me había olvidado de su existencia. Estaban perfectamente acomodados en uno de los libreros que recubren prácticamente cada centímetro de su casa. Se trataba de la sección que ella definiría como la de "libros infantiles" y yo, en cambio, la de "textos incautados" o, en un tono menos caritativo, la de "rec
uerdos robados". En esa ocasión, casi nos arrancamos los pelos con la discusión que hace tanto no teníamos. Finalmente tuvo que intervenir mi cuñado y mandarnos a nuestras respectivas esquinas mientras se calmaban las aguas.

Sigo pensando que esos libros --por más nebulosas que sean las imágenes que flotan en mi

En estos días voy a abrir una librería para niños. Son muchas las razones que me llevan a hacerlo. Un hijo de 5 años que recién ayer leyó, de la nada y por primera vez, todo el p

Pero, quizás más que todo, porque no hay memoria que me conmueva más que la de mi familia y su relación con los libros. El recuerdo de pedirlos para Navidad y para cada cumpleaños. Los viajes en avión, cuando todavía podías cargar kilos y kilos de ellos en las maletas atiborradas a más no poder. Mi padre y su pequeña fortuna invertida en textos de matemáticas de Springer-Verlag. Las visitas con mi madre a la biblioteca de la embajada de Canadá, a la de Lille, a la de Saskatoon.
Y, más que nada, las pasiones que despiertan esas skazki --cuentos de hadas--, y la preciada y anticipada discusión que siempre tendré al respecto con mi hermana. Puede haber pocas peleas tan sabrosas entre hermanos.
Etiquetas:
cuentos de hadas,
hermanas,
legitimidad,
libreros,
libros,
skazki
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
catarina marina
(27)
susansz
(23)
cuentacuentos
(19)
libros
(16)
susana sarlis
(15)
librerias
(10)
talleres
(10)
reseña
(8)
reseñas de libros
(8)
origami
(7)
cuentos de hadas
(6)
lectura
(6)
cuernavaca
(4)
literatura juvenil
(4)
plaza cuernavaca
(4)
talleres para niños
(4)
infantil
(3)
posters
(3)
Neil Gaiman
(2)
abril
(2)
agentes literarios
(2)
amigos imaginarios
(2)
animación a la lecutra
(2)
catarina
(2)
cursos
(2)
hermanas
(2)
hermanos
(2)
ilustración
(2)
librerías
(2)
marcos almada rivero
(2)
protección
(2)
skazki
(2)
tijeracotiebres
(2)
verano
(2)
2014
(1)
Eduardo Carrera
(1)
Gabriel Martínez Meave
(1)
Juan Villoro
(1)
William Blake
(1)
actividades
(1)
actividades diembre
(1)
actividades septiembre
(1)
agua
(1)
agujero
(1)
alfred lobrel
(1)
antoine de saint-exupery
(1)
antonio granados
(1)
autoestima
(1)
bef
(1)
beto el marinero
(1)
biblioteca
(1)
bla bla
(1)
calpurnia tate
(1)
carlo collodi
(1)
carlo lorenzini
(1)
carme solé
(1)
cultura
(1)
cómo escoger libros
(1)
daniel pennac
(1)
darwin
(1)
diseño
(1)
diseños
(1)
día de muertos
(1)
edciones el naranjo
(1)
el ladron de sueños
(1)
encuesta
(1)
enero 2012
(1)
erik orsenna
(1)
escritura
(1)
estudio
(1)
evolución
(1)
fantasma tiberio
(1)
febrero
(1)
fernando rosas
(1)
futuro del libro
(1)
genética
(1)
gramática
(1)
hilary ruben
(1)
hoyo
(1)
ilustraciones
(1)
instrucciones
(1)
isla
(1)
jacqueline kelly
(1)
jaume escala
(1)
jordi sierra i fabra
(1)
juegos
(1)
justicia
(1)
kalandraka
(1)
karen chacek
(1)
legitimidad
(1)
león felipe
(1)
libreros
(1)
libros para niños
(1)
literatura infantil
(1)
lorenzo mattotti
(1)
lupa
(1)
mar
(1)
marginación
(1)
maurice sendak
(1)
memoria
(1)
mercado
(1)
momo
(1)
morelos
(1)
naturaleza
(1)
nina complot
(1)
niños
(1)
nube de noviembre
(1)
ojos de Dios
(1)
palabras
(1)
papel hecho a mano
(1)
papel picado
(1)
pedagogía
(1)
pinocchio
(1)
pinocho
(1)
poesía
(1)
pop up
(1)
riki blanco
(1)
salvaje
(1)
seccion casa blanca
(1)
sivlana ávila
(1)
susansz. susana sarlis
(1)
tamar cohen
(1)
tecnología
(1)
tiempo
(1)
tigres
(1)
tim hawkinson
(1)
travesuras
(1)
tribunal
(1)
tyger tyger
(1)
tìo elefante
(1)
universo de palabras
(1)
vacaciones
(1)
valeria en el espejo
(1)
videojuegos
(1)
wired
(1)
óscar el tlacuache
(1)