Mostrando entradas con la etiqueta reseñas de libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseñas de libros. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de abril de 2012

Reseña de libro: El cementerio sin lápidas y otras historias negras




Título: El cementerio sin lápidas y otras historias negras
Autor: Neil Gaiman
Editorial: Roca Editorial
Género: Cuentos, fantasía, terror, aventuras.
Edad recomendada: 12 años en adelante
Precio: $198.00
Reseña:  


En El cementerio sin lápidas y otras historias negras se puede encontrar una historia de detectives en el que los protagonistas son tomados de cuentos de hadas tradicionales: Humpty Dumpty, la Reina de Corazones, entre otros; una señora que compra el Santo Grial en una tienda de segunda mano para encontrarse, al día siguiente, con que un caballero de la mesa redonda del Rey Arturo se lo quiere llevar; un gato negro que pelea cada noche contra el Diablo para proteger a su familia; dos jóvenes que llegan a una fiesta de hermosas chicas extraterrestres; entre otros cuentos de magia, aventura y terror.


En la introducción del libro, el autor reflexiona sobre la magia de los cuentos y la huella que pueden imprimir en el lector:


"Hay historias que, si las lees a la edad apropiada, te acompañarán el resto de tu vida. Puede que olvides el título, o quién las escribió; puede que con el paso del tiempo no recuerdes con claridad los detalles de la trama, pero si un relato te conmueve en cualquier sentido, pasará a formar parte de ti y se instalará para siempre en algún remoto rincón de tu mente.


El miedo es la emoción más intensa y la que deja una huella más profunda. Si un escalofrío te recorre el cuerpo, si al terminar de leer te encuentras cerrando el libro despacito, como con temor y, a continuación, apartándote de él con cuidado, puedes estar seguro de que esa historia permanecerá en tu cabeza para siempre. A los nueve años leí un cuento que terminaba en una habitación con las paredes  el suelo cubiertos de caracoles. Creo recordar que los caracoles en cuestión eran carnívoros y que reptaban lentamente hacia alguien con la intención de devorarlo. Todavía hoy, con sólo recordarlo, siento los mismos escalofríos que sentí al leerlo por primera vez".

martes, 3 de abril de 2012

Reseña de libro: Metamorfosis en el cielo





Título: Metamorfosis en el cielo
Autor: Mathias Malzieu
Editorial: Mondadori
Género: Narrativa, romance, fantasía.
Edad recomendada: 12 años en adelante
Precio: $179.00
Reseña: 


El mismo autor de La mecánica del corazón y su secuela, La alargada sombra del amor, ahora nos brinda un tercer título: Metamorfosis en el cielo


En esta novela, Tom Cloudman es un joven que sueña con una vida llena de aventuras y riesgos, por lo que abandona su casa en un ataúd rodante, que él mismo construye, para viajar y dedicarse al circo callejero. Sin embargo, Tom es un pésimo acróbata (algunos dicen que el peor del mundo) y cada vez que da una función, recibe cientos de heridas y graves contusiones. Este peligroso estilo de vida, a la larga, le provoca una seria enfermedad y es ingresado a un hospital, donde le diagnostican cáncer. A Tom le quedan sólo algunas semanas de vida, cuando, en uno de sus paseos nocturnos por la clínica, conoce a una fascinante criatura, mitad mujer y mitad pájaro,  de quien cae fulminantemente enamorado. Esta sensual mujer-pájaro de alas rojas, entonces, le propone un trato para salvar su vida: ella puede curarlo y convertirlo en pájaro si Tom le hace el amor. 

Con una estética del color en la que contrasta el rojo de las plumas, de los labios, de las alas, con el blanco del hospital, de las nubes, del algodón; con algunas influencias de la literatura gótica; con la refuncionalización de la figura de la mítica sirena de la mitología griega clásica (en la que las sirenas eran bellas mujeres con cuerpo de pájaro, en lugar de las conocidas nereidas cuya parte inferior del cuerpo sustituye la cintura y piernas con una cola de pez ) que se nos presenta como una femme fatale que fuma cigarrillos seductivamente y que, junto con sus alas rojas y sus caderas serpenteantes, usa zapatos de tacón de aguja; con todos estos elementos, Malzieu crean una novela que, no obstante su lenguaje rebuscado y sus metáforas muchas veces barrocas e inasibles, nos conmueve por la sensibilidad con la que construye la historia hasta que nos impresiona su final.


Mathias Malzieu es, también, el cantante de uno de los grupos de pop más importantes de Francia, Dionysos. Aquí les dejamos el video de su canción "Cloudman", basada libremente en Metamorfosis en el cielo.


jueves, 29 de marzo de 2012

RESEÑA: TÍO ELEFANTE de ARNOLD LOBEL



Nuestra amiga Gabriela nos envía la siguiente reseña de Tío elefante, escrito en 1981 por el ganador de la medalla Caldecott Arnold Lobel:

"Como en muchas otras historias, cuando el lector empieza a leer este cuento bellamente ilustrado, fácilmente puede  pensar que se tratará de una historia triste, ya que inicia describiendo la pérdida de los padres. Al mismo tiempo, es muy fácil imaginar con toda seguridad que la historia también incluirá el proceso que tendrá que vivir el protagonista para superarlo. Es una lectura fácil y muy apropiada para los niños, ya que todo transcurre con toda normalidad y como si nada hubiera pasado, justo como vive la vida un niño.

Esta  historia inicia cuando el pequeño elefante un día cualquier se queda en casa enfermo mientras sus papás salen a navegar en su barco y ya no regresan.  Desde el primer momento el lector empieza a sentir una empatía por el pequeño elefante, pues se queda totalmente solo desde el inicio de la historia.  Para nuestro protagonista, todo sucede muy rápido, cuando se da cuenta ya está al cuidado de un tío elefante al cual no conocía, el tío elefante a pesar de parecer muy viejo sorprendentemente y con mucho cariño hace todo lo posible a lo largo de la historia por animar al pequeño elefantito y a tratar de que sea feliz.

Durante algún tiempo el tío elefante le enseñó al elefantito que cada nuevo día merece un saludo. Que cualquier lugar puede ser su favorito y que ese lugar favorito puede ser un reino, en donde ambos pueden ser el rey o el príncipe.  Que se pueden inventar historias sobre ese reino y que se puede sentir mucho mejor en él con la ayuda de alguien.  Que no hay que dar lugar a la tristeza, que de la mejor canción la mejor interpretación es la de un tío elefante y su sobrino. Que se puede demostrar la felicidad bailando.

Para sorpresa del lector, el desenlace resulta con un hermoso final feliz, pues ambos reciben un telegrama avisándoles  que los papás del pequeño elefantito habían aparecido. Así que de regreso a casa, ambos piensan en el tiempo que estuvieron juntos y que ese tiempo permanecerá como un bello recuerdo y como una grata y hermosa vivencia de un tío elefante con su sobrino. Finalmente, para nuestro protagonista y su tío elefante el tiempo que estuvieron juntos, también pasó muy rápido."

Lobel, Alfred, Tío elefante, Kalandraka, Sevilla, 2011.

Aquí les dejamos un extracto de un corto animado basado en el libro de Arnold Lobel  (Uncle Elephant, 1991, dirigido por John Clark Matthews):



sábado, 11 de febrero de 2012

Reseña de libro: Compañeros de la noche





Título: Compañeros de la noche
Autor: Vivan Vande Velde
Editorial: Océano
Género: Narrativa, terror, romance
Edad recomendada: 12 años en adelante
Precio: $150.00
Reseña:

Tras el fenómeno de literatura vampírica que ha desatado la saga de Crepúsculo de Stephanie Meyer (así como en su momento lo desencadenó el cuento "El vampiro" de Polidori durante el siglo XIX, después Drácula de Bram Stoker y más recientemente la refuncionalización de la figura del vampiro con Las crónicas vampíricas de Anne Rice, en las que el vampiro deja de ser un depredador repudiado para convertirse en un seductor), tenemos Compañeros de la noche de Vivian Vande Velde.

En medio de la actual literatura romántica de vampiros, quienes se han convertido en los amantes perfectos y viven atormentados por su "maldición", Vande Velde retoma el origen de la tradición literaria de los vampiros y lo mezcla con la corriente actual para presentarnos a Ethan, un vampiro cruel y mentiroso, en el que ni Kerry (la protagonista) ni el lector puede confiar y, sin embargo, ambos se enamoran de él.

Sobre su propia novela, Vivian Vande Velde dice: “Soy escritora porque amo los libros. Cuando leo una buena historia me atrapa y me arrastra a otro lugar. Amo tanto esa sensación que siempre he deseado ser capaz de crear esa misma magia para otros lectores por medio de mis relatos y personajes. Uno de esos “tipos de historia” que tanto me gustan son los cuentos de vampiros; pero, claro está, quise hacer mi propia versión. Así que me puse a escribir y en un punto me encontré escuchando “Unchained Melody”, el clásico de los Righteous Brothers y como yo estaba en el “modo vampiro”, escuché la letra de la canción desde un contexto totalmente distinto a como la había oído antes”.

Aquí les dejamos el enlace de la canción que inspiró Compañeros de la noche.



viernes, 10 de febrero de 2012

Reseña de libro: La melancólica muerte de Chico Ostra





Título: La melancólica muerte de Chico Ostra
Autor: Tim Burton
Ilustrador: Tim Burton
Editorial: Anagrama
Género: Poesía, narrativa
Edad recomendada: 10 años en adelante
Precio: $310.00
Reseña:

La melancólica muerte de Chico Ostra (1997) es el primer libro escrito e ilustrado por Tim Burton, el cineasta de Batman, El joven manos de tijera, Sleepy Hollow: El jinete sin cabeza, El cadáver de la novia, entre otros films. Con el particular estilo que caracteriza sus películas -una mezcla de humor negro y una crítica social velada como una inocente historia infantil-, Burton nos brinda en este libro pequeños cuentos en verso que reflejan lo macabro y lo siniestro de los jóvenes personajes. En esta galería encontramos a una chica que se convierte en cama, a un chico con cabeza de melón y a otro más que es un híbrido de humano y ostra porque su madre comió mariscos durante su luna de miel.

Marco Giusti de L'Espresso dice de La melancólica muerte de Chico Ostra: "un libro horrible y adorable, dedicado a los adultos que no pueden crecer y a los niños enfermos de demasiada fantasía".

miércoles, 8 de febrero de 2012

Reseña de libro: Quiere a ese perro





Título: Quiere a ese perro
Autor: Sharon Creech
Ilustrador: Alejandro Magallanes
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Género: Poesía, narrativa
Edad recomendada: 6 años en adelante
Precio: $44.00
Reseña:

Un libro que mezcla los géneros de poesía, narrativa y diario íntimo. En breves entradas de diario escritas en verso, como pequeños poemas, se nos cuenta la historia del acercamiento de un niño a la poesía y a su proceso creativo, así como a las dudas que lo asaltan acerca de la misma.

Reseña de libro: Zoología poética




Título: Zoología poética
Autor: Gabriela Olmos (comp.)
Ilustrador: Luis Manuel Serrrano
Editorial: Conaculta
Género: Poesía
Edad recomendada: 7 años en adelante
Precio: $130.00
Reseña:

“La literatura está llena de poetas-mariposa que giran bajo el sol; poetas-ganso que graznan con trompetas de barro; poetas-cocodrilo que no pueden dejar de llorar y poetas-mosca que buscan escapar.

Esta antología recoge las voces de algunos de estos poetas-animales. Y nos descubre sus rostros en unos fascinantes collages de Luis Manuel Serrano, quien tal vez también sea un artista-animal” (Gabriela Olmos).

Algunos poetas antologados: Federico García Lorca, Octavio Paz, Alfonso Reyes, José Juan Tablada.

domingo, 30 de octubre de 2011

Reseña Nube de Noviembre


Título: Nube de Noviembre
Autora: Hilary Ruben
Editorial: SM













Hace mucho tiempo, los antepasados de cada rincón de la humanidad regían su existencia guiados de la madre naturaleza. Con gran corazón de guerreros, los seres humanos tenían el concepto de crecimiento espiritual como un elemento esencial, un paso muy importante que se da de la infancia a la madurez. El ciclo de la vida es una continua transformación confrontar nuestra evolución es inevitable.

Esta historia nos describe a la tribu masai, que se encuentra ubicada en el este de África. Los habitantes de este pueblo son pastores y admiran la belleza de los elementos sagrados de la naturaleza, respetan y protegen sus raíces, sus costumbres, pero sobre todo su ganado, que es su fortaleza; la unión de todos los seres humanos con el entorno es fundamental.

La novela se centra en Konyek, un niño pastor masai que presenció el nacimiento de Nube de Noviembre, un becerro del rebaño de su padre y desde ese día ambos expresan un fuerte vínculo de amor y amistad.

Un día, Konyek lleva a la manada de becerros a pastar y es atacado por otra tribu quién le roba a Nube de noviembre. Desde ese momento, el niño masai emprende una iniciación afrontando una serie de desafíos en la búsqueda de el becerro. El camino que recorrerá no será sencillo: los inconvenientes que ha de enfrentar lo introducirán por momentos en una gran oscuridad de incertidumbre y desesperación, pero también cada obstáculo será un aprendizaje y le dará conocimiento y valentía.

Sin embargo, el joven masai tendrá que forjar su carácter ante la vicisitud de que mientras él se encuentra sobreviviendo en esta gran prueba de transición, su primo Parmet --cegado por la envidia-- miente a la tribu atestándole de calumnias que lo harán ver como una persona horrible, temeroso, irrespetuoso ante su familia, cultura y tradición. ¿Podrá Konyek recuperar a Nube de noviembre y aclarar ante su tribu lo que realmente pasó?


Etiquetas

catarina marina (27) susansz (23) cuentacuentos (19) libros (16) susana sarlis (15) librerias (10) talleres (10) reseña (8) reseñas de libros (8) origami (7) cuentos de hadas (6) lectura (6) cuernavaca (4) literatura juvenil (4) plaza cuernavaca (4) talleres para niños (4) infantil (3) posters (3) Neil Gaiman (2) abril (2) agentes literarios (2) amigos imaginarios (2) animación a la lecutra (2) catarina (2) cursos (2) hermanas (2) hermanos (2) ilustración (2) librerías (2) marcos almada rivero (2) protección (2) skazki (2) tijeracotiebres (2) verano (2) 2014 (1) Eduardo Carrera (1) Gabriel Martínez Meave (1) Juan Villoro (1) William Blake (1) actividades (1) actividades diembre (1) actividades septiembre (1) agua (1) agujero (1) alfred lobrel (1) antoine de saint-exupery (1) antonio granados (1) autoestima (1) bef (1) beto el marinero (1) biblioteca (1) bla bla (1) calpurnia tate (1) carlo collodi (1) carlo lorenzini (1) carme solé (1) cultura (1) cómo escoger libros (1) daniel pennac (1) darwin (1) diseño (1) diseños (1) día de muertos (1) edciones el naranjo (1) el ladron de sueños (1) encuesta (1) enero 2012 (1) erik orsenna (1) escritura (1) estudio (1) evolución (1) fantasma tiberio (1) febrero (1) fernando rosas (1) futuro del libro (1) genética (1) gramática (1) hilary ruben (1) hoyo (1) ilustraciones (1) instrucciones (1) isla (1) jacqueline kelly (1) jaume escala (1) jordi sierra i fabra (1) juegos (1) justicia (1) kalandraka (1) karen chacek (1) legitimidad (1) león felipe (1) libreros (1) libros para niños (1) literatura infantil (1) lorenzo mattotti (1) lupa (1) mar (1) marginación (1) maurice sendak (1) memoria (1) mercado (1) momo (1) morelos (1) naturaleza (1) nina complot (1) niños (1) nube de noviembre (1) ojos de Dios (1) palabras (1) papel hecho a mano (1) papel picado (1) pedagogía (1) pinocchio (1) pinocho (1) poesía (1) pop up (1) riki blanco (1) salvaje (1) seccion casa blanca (1) sivlana ávila (1) susansz. susana sarlis (1) tamar cohen (1) tecnología (1) tiempo (1) tigres (1) tim hawkinson (1) travesuras (1) tribunal (1) tyger tyger (1) tìo elefante (1) universo de palabras (1) vacaciones (1) valeria en el espejo (1) videojuegos (1) wired (1) óscar el tlacuache (1)