Mostrando entradas con la etiqueta animación a la lecutra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animación a la lecutra. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de julio de 2013

Tips de lectura para el verano

Muchos de ustedes nos consultan para darles ideas para apoyar a sus hijos en la lectura. El verano es un excelente momento para disfrutar de los libros, así que los invitamos a conseguir una buena selección en la librería Catarina Marina en Cuernavaca (o la librería de su localidad) para compartir con ellos. Asimismo, les ofrecemos estos diez sencillos y útiles consejos escritos por Ana Garralón, experta en el tema de los niños y la lectura, y autora del blog Anatarambana Literatura, un fabuloso espacio donde puedes encontrar muchísimos consejos, reseñas e información adicional. También pueden darle "me gusta" a la página de Anatarambana Literatura en Facebook

 

 

Vacaciones, lectura y niños. Diez consejos


Para muchos niños, niñas y sus padres se acerca el tiempo de las vacaciones. ¡Se acabaron las clases! ¡Libros fuera! ¿Libros fuera? ¿No debería ser un tiempo para aprovechar y reforzar hábitos de lectura? Muchos se preguntan cómo hacer. Es, por lo general, un tiempo para relajar las costumbres, cambiar los ritmos y disfrutar de más tiempo al aire libre. Pero también hay muchos más momentos de ocio disponibles y podemos dedicar un poquito a colaborar para que los pequeños descubran con la lectura un espacio propio para la evasión, un lugar de encuentro consigo mismos y la oportunidad de leer textos más largos de lo habitual. Recomendamos aquí diez consejos fáciles de seguir.
  1. Leer en verano es un plan. Inclúyelo en la lista de los preparativos. Reserva tiempo para pensar en ello. Haz hueco en la maleta.
  2. Comparte el plan con los niños para que ellos también se comprometan y participen con ideas.
  3. Selecciona libros. Visita librerías, bibliotecas y quioscos con los niños para seleccionar con ellos cuatro o cinco títulos. Deja que los niños elijan, al menos, un libro de su interés aunque no sea tu libro favorito. Habla con ellos sobre sus gustos, los temas que les han interesado últimamente y sus autores favoritos. Seguro que hay más libros de un autor para descubrir, o encontraremos con sorpresa otros libros sobre un tema. Esto les ayudará en sus decisiones sobre cuál libro leer.
  4. Variedad. Al elegir, procura que haya diferentes formatos: revistas, cuentos, cómics, novela larga, poesía... Cada momento pide un tipo de lectura diferente: si hay poco tiempo, mejor una revista o un cuento; si hay un par de horas por delante, tal vez continuar la novela larga que ya hemos comenzado. Esto les dará pautas para leer en el futuro y medir sus capacidades.
  5. Lectura informativa. La selección también debe incluir libros informativos, no solo porque hay niños que prefieren libros de divulgación, sino porque así aprenden y se preparan para que los libros les acompañen en diferentes situaciones de su vida. Una guía de viaje, un recetario para practicar en vacaciones, la biografía de algún personaje sobre el lugar donde estaremos.
  6. Tiempo. Organiza las vacaciones para que cada día haya entre veinte y treinta minutos para la lectura. Fuera televisión, fuera juegos. Tranquilidad. Tiempo para leer. Inclúyete tú también.
  7. Compartir. Comparte con ellos tus momentos de lectura. Que te escuchen decir: "voy a terminar este libro que me encanta", que te vean leer.
  8. Leer más. Si los niños están acostumbrados a que les lean antes de dormir, elige una novela más larga y compleja de lo que habitualmente leen. Una para lectores de más edad. Eso les parecerá importante y ampliará su vocabulario y sus experiencias lectoras.
  9. Socializar. Habla con ellos de las lecturas del momento. Interesarse por los libros de los demás, preguntar, escuchar y dejar que hablen espontáneamente de lo que leen les ayuda a expresar lo que sienten. La lectura, además, deja de ser un ámbito privado para situarse en un entorno social donde cada uno lee de manera diferente.
  10. Escribir. No debería haber lectura sin escritura. Aprovecha para que escriban algo sobre lo que leen: una postal a los abuelitos o a otros amigos, una nota de recomendación en la biblioteca, un diario de lecturas.
Diez consejos sencillos. Un plan. Una ayuda en la formación de los lectores. ¡Y todo sin dejar de disfrutar de las vacaciones!

----

                  Ana Garralón, 2011
                  http://anatarambana.blogspot.mx/2011/06/vacaciones-lectura-y-ninos-diez.html



viernes, 17 de febrero de 2012

Taller de animación a la lectura


¡Padres, maestros, niños! ¡Vengan a nuestros talleres de animación a la lectura!
3 y 10 de marzo de 2012, de 12:00 a 14:00 hrs. 




La librería Catarina Marina en la sección Casa Blanca de Plaza Cuernavaca, en Cuernavaca, Morelos, tiene el gusto de invitarlos a su primera serie de talleres de animación a la lectura. 

El primero, dirigido a padres y maestros*, "Rincón para madres y padres", es una Jornada Formativa de Reflexión e Intercambio relacionados con la educación de los hijos: la lectura, la escuela, los límites, el sentido del humor, el cuerpo, la salud, los amigos, los hermanos, el ocio… Un punto de encuentro y de apoyo, de diversión y esparcimiento, de reflexión y ensayo. En este primer taller, nos concentraremos en el tema de la literatura infantil:

o El cuento como recurso educativo.
o La lectura en voz alta y la narración oral.
o El hábito lector: dificultades y oportunidades.
o El libro: selección y compra o préstamo.

Impartido por Laura Szwarc
El día: sábado 3 de marzo de 12:00 a 14:00 
Cuota de recuperación $50.00


(*RECORDATORIO IMPORTANTE PARA LOS TALLERES DE ADULTOS: Les recordamos que por el momento no tenemos servicio de guardería, y que si vienen con niños a los talleres para adultos ellos deberán estar acompañados y supervisados constantemente por otro adulto cuando entren a la librería, para evitar el maltrato del material. ¡Gracias por su comprensión y por ayudarnos a cuidar la Catarina Marina!) 

El segundo, “Flor de Cuento”, es un taller de animación a la lectura y está dirigido a los niños. La herramienta principal de la animación: las palabras. Unas que conducen a otras, las atraen, las traen, hasta que el sentido se amplía, se ramifica. Nos adentramos en el maravilloso mundo de la palabra recorriendo los paisajes del universo literario.

Impartido por  Laura Szwarc
Destinatarios: niños y niñas  a partir de 6 años
El día: sábado 10 de marzo de 12:00 a 14:00
Cuota de recuperación: $50.00

Laura Szwarc es artista, pedagoga y dinamizadora cultural. Nació en Buenos Aires. Ha coordinado diversos talleres relacionados con el cuerpo y la palabra, en fundaciones, museos, centros escolares, bibliotecas, ferias del libro y festivales de teatro, para niños, adultos (docentes, actores culturales y creadores). Es codirectora de la compañía Akántaros, donde ha desarrollado programas diversos de arte y educación. También ha realizado guiones y llevado a escena varias de sus obras. Algunas de ellas: “Para Mirarte Mejor” y “Palabras cómplices”. Investiga en estos momentos la frontera del arte en acción con otras disciplinas. Actualmente reside en Madrid, aunque parte del tiempo viaja llevando su quehacer a otros  zonas (Argentina, Cuba, México, Italia).

Etiquetas

catarina marina (27) susansz (23) cuentacuentos (19) libros (16) susana sarlis (15) librerias (10) talleres (10) reseña (8) reseñas de libros (8) origami (7) cuentos de hadas (6) lectura (6) cuernavaca (4) literatura juvenil (4) plaza cuernavaca (4) talleres para niños (4) infantil (3) posters (3) Neil Gaiman (2) abril (2) agentes literarios (2) amigos imaginarios (2) animación a la lecutra (2) catarina (2) cursos (2) hermanas (2) hermanos (2) ilustración (2) librerías (2) marcos almada rivero (2) protección (2) skazki (2) tijeracotiebres (2) verano (2) 2014 (1) Eduardo Carrera (1) Gabriel Martínez Meave (1) Juan Villoro (1) William Blake (1) actividades (1) actividades diembre (1) actividades septiembre (1) agua (1) agujero (1) alfred lobrel (1) antoine de saint-exupery (1) antonio granados (1) autoestima (1) bef (1) beto el marinero (1) biblioteca (1) bla bla (1) calpurnia tate (1) carlo collodi (1) carlo lorenzini (1) carme solé (1) cultura (1) cómo escoger libros (1) daniel pennac (1) darwin (1) diseño (1) diseños (1) día de muertos (1) edciones el naranjo (1) el ladron de sueños (1) encuesta (1) enero 2012 (1) erik orsenna (1) escritura (1) estudio (1) evolución (1) fantasma tiberio (1) febrero (1) fernando rosas (1) futuro del libro (1) genética (1) gramática (1) hilary ruben (1) hoyo (1) ilustraciones (1) instrucciones (1) isla (1) jacqueline kelly (1) jaume escala (1) jordi sierra i fabra (1) juegos (1) justicia (1) kalandraka (1) karen chacek (1) legitimidad (1) león felipe (1) libreros (1) libros para niños (1) literatura infantil (1) lorenzo mattotti (1) lupa (1) mar (1) marginación (1) maurice sendak (1) memoria (1) mercado (1) momo (1) morelos (1) naturaleza (1) nina complot (1) niños (1) nube de noviembre (1) ojos de Dios (1) palabras (1) papel hecho a mano (1) papel picado (1) pedagogía (1) pinocchio (1) pinocho (1) poesía (1) pop up (1) riki blanco (1) salvaje (1) seccion casa blanca (1) sivlana ávila (1) susansz. susana sarlis (1) tamar cohen (1) tecnología (1) tiempo (1) tigres (1) tim hawkinson (1) travesuras (1) tribunal (1) tyger tyger (1) tìo elefante (1) universo de palabras (1) vacaciones (1) valeria en el espejo (1) videojuegos (1) wired (1) óscar el tlacuache (1)