jueves, 21 de mayo de 2009
Las escondidas
Vaya que es difícil jugar a las escondidillas con amigos imaginarios. Son imposibles de encontrar.
martes, 19 de mayo de 2009
limericks

El autor de este libro, Bennett Cerf, fue el cofundador de Random House; con él inició el nuevo modelo de las grandes casas editoriales norteamericanas. Entre sus gracias, fue el primero en publicar el Ulises de James Joyce en Estados Unidos, gracias a un histórico caso anticensura (posiblemente el juicio literario más importante de la historia, United States v. One Book Called "Ulysses").
Y, además, le encantaban los juegos de palabras. Con él se fundó el sello de literatura infantil "Beginner Books", donde se publicaron las joyas de Dr. Seuss, otro gran amante de las rimas y de los sinsentidos ingeniosos .
lunes, 18 de mayo de 2009
The Swing

How do you like to go up in a swing,
Up in the air so blue?
Oh, I do think it the pleasantest thing
Ever a child can do!
Up in the air and over the wall,
Till I can see so wide,
River and trees and cattle and all
Over the countryside--
Till I look down on the garden green,
Down on the roof so brown--
Up in the air I go flying again,
Up in the air and down!
Robert Louis Stevenson
domingo, 17 de mayo de 2009
Amigos Imaginarios
Resulta que hoy parí al último de los hermanos imaginarios de mi hijo. Se llama Salmón. Sus herman
os mayores, en orden de aparición, son: Chufunflix, Califacto, Kayewahe, San Lorenzo (una vaga referencia al amigo de Tolola, pues nos emocionó mucho ver que ella es un espíritu afín), Cinco y Abejorro. Son tantos, que a veces no cabemos en la cama. Cuando les leo un cuento en la noche, Tristán y yo los tenemos que callar constantemente y hasta hacer una que otra firme reprimenda. A veces lo hacen llorar, pues es el mayor y de carne y hueso. En una ocasión me lo encontré trepado en un naranjo, empapado de lágrimas, porque una chica no quiso dejar que sus amigos corretearan con ellos. Pero por el momento todos están contentos. Juegan Memoria con la abuela y con Tristán y se dejan ganar por ellos.

Etiquetas:
amigos imaginarios,
hermanos,
memoria,
travesuras
Instrucciones de Neil Gaiman: qué hacer si te encuentras en un cuento de hadas.
"If an eagle gives you a feather, keep it safe.
Remember: that giants sleep too soundly; that
witches are often betrayed by their appetites;
dragons have one soft spot, somewhere, always;
hearts can be well-hidden,
and you betray them with your tongue."
[Si un águila te da una pluma, mantenla a salvo.
Recuerda: los gigantes tienen un sueño demasiado profundo; que a
las brujas muchas veces las traiciona el apetito;
los dragones tienen un punto débil, en alguna parte, siempre;
los corazones pueden estar bien escondidos,
y los traicionas con la lengua.]
[Si un águila te da una pluma, mantenla a salvo.
Recuerda: los gigantes tienen un sueño demasiado profundo; que a
las brujas muchas veces las traiciona el apetito;
los dragones tienen un punto débil, en alguna parte, siempre;
los corazones pueden estar bien escondidos,
y los traicionas con la lengua.]
Etiquetas:
cuentos de hadas,
hermanas,
hermanos,
instrucciones,
Neil Gaiman,
protección,
skazki
sábado, 16 de mayo de 2009
Cómo protegerse de un tigre
Mi hijo tiene 5 años. Está tan emocionado por abrir una librería --su librería-- que inmediatamente se sentó a escribir (bueno, dictar e ilustrar) los primeros libros para poner a la venta, pues le preocupa que su mamá no tenga suficientes. Éste se llama Cómo protegerse de un tigre. Los consejos no están nada mal. Ya lo he visto en varias juntas con sus amigos, discutiendo con toda seriedad qué libros tienen en su casa para donar.







Por el mismo autor, no se pierda: De los telescopios, El cuerpo humano, Egipcios, La Odisea, Los motores y Cómo protegerse de un león. Próximamente en su librería favorita.
Etiquetas:
agua,
bla bla,
protección,
tigres,
tyger tyger,
William Blake
De skazki y otros cuentos de hadas

No los volví a ver hasta muchos años después, tantos que casi me había olvidado de su existencia. Estaban perfectamente acomodados en uno de los libreros que recubren prácticamente cada centímetro de su casa. Se trataba de la sección que ella definiría como la de "libros infantiles" y yo, en cambio, la de "textos incautados" o, en un tono menos caritativo, la de "rec
uerdos robados". En esa ocasión, casi nos arrancamos los pelos con la discusión que hace tanto no teníamos. Finalmente tuvo que intervenir mi cuñado y mandarnos a nuestras respectivas esquinas mientras se calmaban las aguas.

Sigo pensando que esos libros --por más nebulosas que sean las imágenes que flotan en mi

En estos días voy a abrir una librería para niños. Son muchas las razones que me llevan a hacerlo. Un hijo de 5 años que recién ayer leyó, de la nada y por primera vez, todo el p

Pero, quizás más que todo, porque no hay memoria que me conmueva más que la de mi familia y su relación con los libros. El recuerdo de pedirlos para Navidad y para cada cumpleaños. Los viajes en avión, cuando todavía podías cargar kilos y kilos de ellos en las maletas atiborradas a más no poder. Mi padre y su pequeña fortuna invertida en textos de matemáticas de Springer-Verlag. Las visitas con mi madre a la biblioteca de la embajada de Canadá, a la de Lille, a la de Saskatoon.
Y, más que nada, las pasiones que despiertan esas skazki --cuentos de hadas--, y la preciada y anticipada discusión que siempre tendré al respecto con mi hermana. Puede haber pocas peleas tan sabrosas entre hermanos.
Etiquetas:
cuentos de hadas,
hermanas,
legitimidad,
libreros,
libros,
skazki
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
catarina marina
(27)
susansz
(23)
cuentacuentos
(19)
libros
(16)
susana sarlis
(15)
librerias
(10)
talleres
(10)
reseña
(8)
reseñas de libros
(8)
origami
(7)
cuentos de hadas
(6)
lectura
(6)
cuernavaca
(4)
literatura juvenil
(4)
plaza cuernavaca
(4)
talleres para niños
(4)
infantil
(3)
posters
(3)
Neil Gaiman
(2)
abril
(2)
agentes literarios
(2)
amigos imaginarios
(2)
animación a la lecutra
(2)
catarina
(2)
cursos
(2)
hermanas
(2)
hermanos
(2)
ilustración
(2)
librerías
(2)
marcos almada rivero
(2)
protección
(2)
skazki
(2)
tijeracotiebres
(2)
verano
(2)
2014
(1)
Eduardo Carrera
(1)
Gabriel Martínez Meave
(1)
Juan Villoro
(1)
William Blake
(1)
actividades
(1)
actividades diembre
(1)
actividades septiembre
(1)
agua
(1)
agujero
(1)
alfred lobrel
(1)
antoine de saint-exupery
(1)
antonio granados
(1)
autoestima
(1)
bef
(1)
beto el marinero
(1)
biblioteca
(1)
bla bla
(1)
calpurnia tate
(1)
carlo collodi
(1)
carlo lorenzini
(1)
carme solé
(1)
cultura
(1)
cómo escoger libros
(1)
daniel pennac
(1)
darwin
(1)
diseño
(1)
diseños
(1)
día de muertos
(1)
edciones el naranjo
(1)
el ladron de sueños
(1)
encuesta
(1)
enero 2012
(1)
erik orsenna
(1)
escritura
(1)
estudio
(1)
evolución
(1)
fantasma tiberio
(1)
febrero
(1)
fernando rosas
(1)
futuro del libro
(1)
genética
(1)
gramática
(1)
hilary ruben
(1)
hoyo
(1)
ilustraciones
(1)
instrucciones
(1)
isla
(1)
jacqueline kelly
(1)
jaume escala
(1)
jordi sierra i fabra
(1)
juegos
(1)
justicia
(1)
kalandraka
(1)
karen chacek
(1)
legitimidad
(1)
león felipe
(1)
libreros
(1)
libros para niños
(1)
literatura infantil
(1)
lorenzo mattotti
(1)
lupa
(1)
mar
(1)
marginación
(1)
maurice sendak
(1)
memoria
(1)
mercado
(1)
momo
(1)
morelos
(1)
naturaleza
(1)
nina complot
(1)
niños
(1)
nube de noviembre
(1)
ojos de Dios
(1)
palabras
(1)
papel hecho a mano
(1)
papel picado
(1)
pedagogía
(1)
pinocchio
(1)
pinocho
(1)
poesía
(1)
pop up
(1)
riki blanco
(1)
salvaje
(1)
seccion casa blanca
(1)
sivlana ávila
(1)
susansz. susana sarlis
(1)
tamar cohen
(1)
tecnología
(1)
tiempo
(1)
tigres
(1)
tim hawkinson
(1)
travesuras
(1)
tribunal
(1)
tyger tyger
(1)
tìo elefante
(1)
universo de palabras
(1)
vacaciones
(1)
valeria en el espejo
(1)
videojuegos
(1)
wired
(1)
óscar el tlacuache
(1)